Archivo
Sindicatos
Las uniones sindicales tuvieron un importantísimo papel en el pasado para conseguir para los trabajadores mejores condiciones de trabajo. Por ello, debemos reconocer su papel en el pasado. Sin embargo, desde hace muchos años los sindicalistas se han convertido en organizaciones perezosas y paniaguadas que tienen como interés casi único defender sus propios intereses. Lejos de las dinámicas de la economía real, lejos de los intereses de los trabajadores (y desempleados), los sindicalistas han dejado de tener un valor para una sociedad que ha evolucionado mucho más y mucho más rápido que ellos.
Si los sindicatos tuvieran la responsabilidad de gobernar…
Cuentas y cuentos (blog)
Jesús Vega
¿Momento de reinventarse?
Hemerotecas
No me gusta mezclar temas políticos en este blog, y es algo que salta a la vista, o mejor, al enlace. Pero es que hay cosas que me sacan de quicio. ¿Todavía se preguntan los políticos por qué la clase política está tan mal considerada?
- 16 de abril de 2009, en libertaddigital.com
El Gobierno no se aclara: Corbacho rechaza retrasar la edad de jubilación. El ministro de Trabajo ha desautorizado al nuevo responsable de Fomento. Corbacho «discrepa radicalmente» con José Blanco, que defiende retrasar la edad de jubilación para garantizar el futuro del sistema de pensiones, una opción que plantea el Banco de España. - 17 de abril de 2009, en laopiniondezamora.es
El Gobierno, irritado con Fernández Ordóñez [el Gobernador del Banco de España], descarta que las pensiones entren en déficit. Corbacho [el Ministro de Trabajo] rechaza atrasar la edad de jubilación como pide el gobernador del Banco de España, que recibe críticas de sindicatos y patronal y apoyos del PP.
Más o menos seis meses más tarde, o sea, hoy, en un país muy muy muy lejano:
- Hoy, en 20minutos.es
El Gobierno planteará retrasar la edad de jubilación dos años. Este viernes se aprobará en el Consejo de Ministros y luego será tratado por los agentes sociales y en el Congreso. Los cambios comenzarán a aplicarse en 2013 de forma progresiva. - Hoy, en elpais.com
El Gobierno propondrá retrasar la edad de jubilación a los 67 años. La Seguridad Social envía 2.000 millones al fondo de las pensiones pese a reducir su superávit un 41% a 8.501 millones
El post ha sido inspirado por un comentario político de opinión en una conocida cadena de radio.
Día de Acción Blog 2008 > Pobreza
Como en realidad llevo escribiendo seriamente este blog desde hace un año, no sabía que existía el Día de Acción Blog.
Por medio de esta acción se pretende que bloggers, podcasters y videocasters del mundo publiquen sobre un mismo tema, el mismo día, acerca de un asunto de especial interés. Este año el tema es la pobreza.
Sé que llego tarde, pero aun así os animo a que, si tenéis un blog, un podcast o un videocast os unáis a esta iniciativa.
Ya, pero no será más que un pequeño grano de arena.
Sí, como el de una playa. Igual.
Es en estos momentos cuando me gustaría saber qué decir y cómo decirlo, encontrar las palabras exactas. No lo he conseguido porque he leído dos posts en particular que me han impresionado muchísimo. Me han dejado sin palabras, porque en mi opinión, han sabido dar con las adecuadas. No es excusa, es reconocimiento.
Porque cuando lo dicho está bien dicho, no es necesario decir más, ni inventar nada.
Gracias a Banyú, y gracias a Mirichán. Habéis sacudido la neurona.
Todos somos positeros
Imagen e idea vía Chiqui (¡gracias por la versión en negro!), visto en los Apuntes Rull.
comunicación, en busca de mis valores, filosofía, internet, mens sana, momentos de furia, Zoon politikon
Capítulo II
A pesar de la crisis, hoy necesito combustible para arrancar un nuevo motor.
Imagen poco usual de una de las toberas del Shuttle.
Más aquí.
Ahí van las primeras dosis:
La primera, por alusión directa al tema de este blog…
La segunda por que me gusta y yastá y sacabó y unanomássantotomás y lodijoblaspuntoredondo y punto (enboca):-)
Ahora vuestro turno ¿qué cosas por ahí os funcionan de combustible?
ciencia, comunicación, corpore sano, de la pitanza, diseño, don dinero, en busca de mis valores, en la batcueva, es bueno echarse unas risas, familia, filosofía, internet, mens sana, momentos de furia, ocio, poesía, profesión, un amigo es un tesoro, videoclips, what is the matrix, Zoon politikon
Citas
Elections are won by men and women chiefly because most people vote against somebody rather than for somebody.
("Los que ganan las elecciones lo hacen principalmente porque casi toda la gente vota contra alguien en vez de a favor de alguien")
– Franklin P. Adams
The only time people dislike gossip is when you gossip about them.
("El único momento en el que a la gente no le gustan los cotilleos es cuando cotilleas sobre ellos")
– Will Rogers
The only time to buy these is on a day with no ‘y’ in it.
("El único momento para comprarlas es en un día que no tenga ‘y’")
– Warren Buffett
La última cita tiene todo el sentido en inglés porque todos los días terminan con "-day", así que ningún día es bueno para comprarlas. En castellano, no he encontrado ninguna regla. Se aproxima mucho "que no tenga una s", pero no funciona para el domingo. Tampoco funciona "que no tengan una e", que falla para sábado y domingo. ¿Alguna sugerencia?
Acción Bloguera en Solidaridad con El Correo
Martin Varsavsky, el que fuera fundador de Jazztel y Ya.com ha promovido una acción bloguera en solidaridad con los trabajadores y periodistas de El Correo. En sus propias palabras:
Siendo Argentino nunca entendí bien el tema de ETA. Pero dentro de mi falta de conocimiento en profundidad hay algo que tengo claro. Cualquiera que sean los objetivos de ETA bombardear medios periodísticos no puede ser una estrategia aceptable. Es más, para mi un grupo armado que bombardea medios para llegar al poder es un grupo que está poniendo claro la clase de dictadura mediática que establecería si llegara al poder. Es por eso que opino que todos los democrátas en el amplio sentido de la palabra tenemos que estar en contra de este horrible atentado. Me imagino a los 50 trabajadores que no solo tienen que estar en sus puestos de trabajo a las 3 de la mañana sino que de ahora en más estarán aterrorizados a las 3 de la mañana recordando este horroroso incidente y preocupados por la próxima locura que vaya a ocurrir.
Pensando más en qué podríamos hacer los blogueros por los periodistas de El Correo hoy se me ocurrió una idea concreta y es enviarles tráfico. Como la llamó Ricardo Galli, una campaña de visitas contra las bombas. Así que aquí va mi enlace e invito a todos los blogueros a que hagamos lo mismo así hoy el día del atentado, sea también el día más leido de El Correo.
¡No faltaría más! También desde la Red se puede colaborar.
Feria del Libro de Madrid
Es una de esas ferias en las que no me importa que esté hasta arriba. Hoy, por sábado y por buen tiempo, apenas se podía andar sobre todo a última hora de la mañana.
Este año he ido más a lo directo, sin mirar con detalle cada una de las casetas, y he terminado con cuatro libros: "El azar y la necesidad" de Jacques Monod, "Contra la comunicación" de Mario Perniola, "Y si habla mal de España… es español" de Fernando Sánchez-Dragó y "Cosas nuestras" de Antonio Gala (un tetrabiblos de la década de los 80).
Cuando el señor Gala me preguntó por mi nombre y se lo he dicho, me lanzó una mirada medio socarrona, medio cómplice y me soltó: "¡Cómo te gusta llamar la atención! Lo normal es llamarse José Antonio o Miguel Ángel pero…". Como me suele pasar, cuando me encuentro con una persona que admiro, me quedo sin palabras, y mi cara viste una especie de sonrisa tonta, pero bueno. Y no se preocupe, señor Gala, haré por compartirla (el qué, queda entre él y yo, lo siento)…
Por su parte, el señor Sánchez-Dragó incluyó un doliente "¡Ay, España!" en la dedicatoria, que me dejó pensativo durante unas cuantas casetas más…
Este año tiene además como novedad que la Universidad Pontificia Comillas ha hecho acto de presencia en ella por primera vez. Aunque los libros que ofertaban puedo adquirirlos directamente en la Librería de la Universidad, decidí pasarme para curiosear. Allí encontré a las profesoras Ana Berástegui (que me regalo un marcapáginas magnético ;-), y la profesora Blanca Gómez Bengoechea, que firmaban sus trabajos.
Raro, no digo diferente, digo raro…
Dentro de poco lo habremos visto y oído todo, y las cosas dejarán de sorprendernos. Será raro encender la tele y no encontrarnos con desconocidos peleando por la fama hasta el ridículo. Serán normales las noticias de mujeres maltratadas, de muertes por anorexia, de suicidios, de atentados terroristas… Viviremos de alquiler en cinco metros cuadrados y no nos giraremos por la calle cuando veamos a preadolescentes con minifalda y relleno o a niños de doce años comprando alcohol para el botellón del sábado por la noche. Normalmente las cosas cambian. Raramente mejoran.
Lo normal es ser raro,
Rebecca Díaz en 20Minutos
en busca de mis valores, filosofía, mens sana, Zoon politikon
Se dice, se cuenta, se comenta…